SEP daría marcha atrás a la prohibición en escuelas de todo México
.
ABC | Piedras Negras, Coah.
10 de abril de 2025
.
Una polémica iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha generado controversia en todo el país: la posible marcha atrás a la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de México.
.
Apenas unas semanas después de que entrara en vigor la estricta regulación que buscaba promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes, la SEP estaría considerando permitir nuevamente la venta de estos productos tanto dentro como fuera de los planteles educativos.
.
De acuerdo con información que ha comenzado a circular y que ha sido confirmada por diversos medios, la SEP, encabezada por Mario Delgado Carrillo, estaría trabajando en una reforma a los lineamientos que se implementaron el pasado 29 de marzo de 2025. Estos lineamientos prohibían la venta y distribución de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todos los niveles educativos del país, como parte del programa «Vida Saludable».
.
Los nuevos cambios que se contemplan en esta iniciativa incluyen:
.
Permitir la venta de alimentos preparados con productos que contengan sellos de advertencia nutricional dentro de las cooperativas y tiendas escolares. Esto abriría la puerta a la venta de alimentos con ingredientes ultraprocesados, como carnes frías o panes industrializados.
.
Autorizar la venta de alimentos ultraprocesados en los alrededores de las escuelas, eliminando la responsabilidad de las autoridades escolares de vigilar y restringir estas prácticas.
.
Eliminar la prohibición de venta de comida chatarra en las universidades, dejando esta decisión a criterio de cada institución.
.
Retirar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la facultad de verificar el cumplimiento de la legislación sanitaria en los planteles educativos.
.
Modificar el régimen de sanciones, limitándolas a la promoción publicitaria de la comida chatarra, lo que permitiría su venta sin mayores consecuencias legales.
.
La justificación oficial detrás de esta posible reversión, según el proyecto de reforma al que algunos medios han tenido acceso, sería «definir con mayor claridad la participación de las autoridades sanitarias en el marco de sus competencias y con ello delimitar su actuación». Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad, especialmente entre organizaciones de salud y padres de familia que ven en la prohibición actual una medida crucial para combatir los altos índices de obesidad infantil y enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación en México.
.
Si esta iniciativa prospera, la industria de alimentos ultraprocesados mantendría una presencia significativa en los entornos escolares, contradiciendo el espíritu de la política de salud impulsada previamente. La discusión sobre si «vuelve la comida chatarra» a las escuelas mexicanas apenas comienza, pero ya anticipa un intenso debate sobre la salud de los estudiantes y el papel del gobierno en la regulación de los entornos escolares.