FINANCIA NADBANK CON MÁS DE $ 2 MILLONES PESOS, ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE PIEDRAS NEGRAS
.
ABC / Piedras Negras, Coah.
Diciembre 18 de 2024
.
Con un costo de $ 2 millones 034 mil, 096 pesos, el Banco de Desarrollo de América del Norte financió el estudio para la Evaluación de la “Infraestructura del Alcantarillado Sanitario de Piedras Negras, Coahuila”, que fue elaborado por la empresa Eficiencia Energética en Sistemas de Agua y Saneamiento S.A. de C.V, informó la Alcaldesa Norma Treviño Galindo, tras señalar que lo anterior fue resultado de las gestiones que realizó en las oficinas del NADBANK a la que asistieron en septiembre de 2022 en San Antonio, Texas.
.
La presidenta municipal expresó, que “Piedras Negras se ha caracterizado por ser una ciudad que ha crecido de manera muy ordenada en base a mucha planeación, contando con obras y servicios públicos de calidad”.
.
A fin de sustentar el desarrollo de Piedras Negras, SIMAS y la Dirección de Ecología presentaron ante directivos de NADBANK una serie de proyectos que serían de gran beneficio para la comunidad; puesto que uno de los objetivos es no afectar los afluentes principalmente el Río Bravo, ya que hay un interés común transfronterizo.
.
Juan Olvera Velázquez, Gerente General de SIMAS presentó los resultados del estudia realizado de la infraestructura hidráulica de Piedra Negras, que parte de la situación actual de nuestro drenaje, que situación habría en una tormenta atípica y como estaría a 20 años con el crecimiento poblacional.
.
El estudio consta de 9 proyectos, marcando como urgentes los primeros cuatro.
.
Proyecto 1: Interconexión de Cárcamo 3 con Cárcamo 4 para incrementar la capacidad de desalojo de las aguas residuales, evitando desbordamientos en Pozos de Visita.
.
Proyecto 2: Sustitución de Colectores que llegan a Cárcamo 4, por colapsos y transferencia de aguas negras a Río Bravo.
.
Proyecto 3: Sustitución de Colectores por Colapsos en zonas específicas, provocando transferencia de aguas negras a cuerpos de agua.
.
Proyecto 4: Mantenimiento de colectores y subcolectores mediante desazolve, ya que hay desbordamientos por posibles taponamientos.
.
Los proyectos 5 y 6 recomiendan realizarse en no más de 2 a 3 años
Proyecto 5: Colectores nuevos para incremento de la capacidad de conducción de colectores actuales y ayudar al desalojo de aguas en zonas planas.
.
Proyecto 6: Sustitución de colectores principales por antigüedad, material y posibles colapsos.
.
El estudio contempla que hace falta la construcción de una planta tratadora de aguas residuales, que se plasma en los proyectos 7,8, y 9, que debieran ejecutarse en un lapso de tres a cinco años.
.
Proyecto 7: PTAR nueva en zona de Río Escondido para no saturar el cárcamo 3 así como crecimiento futuro de la zona noroeste.
.
Proyecto 8: Sustitución de la red de drenaje y atarjeas del primer cuadro de la ciudad por antigüedad y filtraciones.
.
Proyecto 9: Diseño y construcción de drenaje pluvial en el primer cuadro de la ciudad para evitar inundaciones, reducir el caudal que llega a la PTAR, y con ello asegurar la capacidad de la planta actual por crecimiento de población futura.
.
El estudio realizado por la empresa EESAYS, contempla las acciones que deben ejecutarse para realizar cada uno de los proyectos propuestos para mejorar la red de drenaje y alcantarillado sanitario de la ciudad, finalizó el Gerente de SIMAS.