Golpe a la Industria Automotriz Mexicana: Estados Unidos Impone Aranceles del 25%
ABC | Edición Coahuila
27 de marzo de 2025
.
La industria automotriz mexicana se enfrenta a un panorama desafiante tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todos los vehículos importados que no sean fabricados en territorio estadounidense. La medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, ha generado preocupación y críticas por su potencial impacto negativo en la economía mexicana y en la competitividad del sector.
.
El presidente Trump, fiel a su promesa de «proteger la industria automotriz» local, firmó una orden ejecutiva desde la Oficina Oval, argumentando que esta acción impulsará un «tremendo crecimiento» en el sector automotriz estadounidense. Según el mandatario republicano, los aranceles incentivarán la instalación de nuevas fábricas en Estados Unidos, asegurando que «los fabricantes ya están buscando sitios».
.
Sin embargo, la imposición de estos aranceles representa un duro golpe para México, cuyo sector automotriz es uno de los pilares de su economía y mantiene una estrecha integración con la cadena de valor de América del Norte. México es un importante exportador de vehículos a Estados Unidos, y esta nueva barrera arancelaria encarecerá significativamente los automóviles de origen mexicano para los consumidores estadounidenses, lo que podría traducirse en una disminución de las ventas y la producción en territorio mexicano.
.
«Esta medida es profundamente preocupante para la industria automotriz mexicana y para la economía en general», comentó un representante de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) bajo condición de anonimato. «Hemos construido cadenas de suministro altamente eficientes y competitivas en América del Norte, y estos aranceles amenazan con desmantelarlas, generando costos adicionales para todos, incluyendo a los consumidores estadounidenses».
.
La entrada en vigor de estos aranceles el próximo 2 de abril plantea un escenario de incertidumbre para las empresas automotrices con operaciones en México. Se espera que las compañías evalúen sus estrategias de producción y exportación, considerando posibles ajustes en sus cadenas de suministro y la potencial reubicación de algunas operaciones hacia Estados Unidos para evitar el pago de los aranceles.
.
El gobierno mexicano aún no ha emitido una declaración oficial detallada sobre las posibles represalias o estrategias a seguir ante esta medida unilateral de Estados Unidos. Sin embargo, se anticipa que se buscarán mecanismos de diálogo y negociación para mitigar el impacto de los aranceles y defender los intereses de la industria automotriz nacional.
.
Analistas económicos advierten que esta medida proteccionista podría desencadenar una disputa comercial de mayor envergadura entre ambos países, con posibles consecuencias negativas para otros sectores de la economía y para la relación bilateral en general. La industria automotriz mexicana, que genera miles de empleos y contribuye significativamente al Producto Interno Bruto del país, se prepara para un periodo de adaptación y desafíos ante este nuevo escenario impuesto por su principal socio comercial.